lunes, 16 de julio de 2007

Didáctica y evaluación de la especialidad.

El semestre esta terminando por lo que esta publicación será una conclusión acerca de la asignatura didáctica y evaluación de la especialidad.
Considero que esta asignatura definitivamente es una la que más nos servirá en nuestra formación como profesores de matemática, puesto que, en esta hemos tenido que reflexionar sobre las diversas problemáticas que se generan en una sala de clases a la hora de enseñar matemáticas, además estuvimos analizando las diversas dificultades que tienen los objetos matemáticos entre otros temas importante a tener en consideración a la hora de ejercer la docencia, y que nos va ayudar a llegar al menos algo preparados a ejercer nuestra labor como profesores. Aunque también creo que por mucho que analicemos estas situaciones, en la practica será realmente cuando tengamos que enfrentarnos a ellas, haciendo las cosas lo mejor posible, aplicando todos lo aprendido para cometer los menores errores posibles.
En cuanto a la forma en que fuimos evaluados durante el semestre en la signatura, realmente los blog fueron una verdadera pesadilla para mi, puesto que no solo me cuesta expresar lo que pienso, sino que además estar presionados a publicar porque seria evaluado se me hiso muy dificultoso, considero que esto me sucedió debido a que no estoy acostumbrado a ser evaluado de este modo, sino a que me evalúen de una manera más tradicional, pero no todo fue tan atroz, puesto que gracias a estas publicaciones, reflexionamos sobre los temas que son de importantes para nuestra labor como futuros docentes de la matemática. En cuanto a la última evaluación, considero que aunque fue un certamen de alternativas estuvo muy complicado, puesto que fue muy de memoria, y aunque me prepare bastante no creo que me haya ido bien, debido al alto grado de dificultad que tubo, al punto que hubiese preferido un certamen de reflexión como los que se hicieron el semestre anterior en didáctica de la estadística.

lunes, 9 de julio de 2007

SEMIOSIS PENSAMIENTO HUMANO


Todo sabemos que la matemática es una ciencia abstracta, por lo cual necesita de diversas representaciones y símbolos, los cuales son extraídos de la realidad para de esa manera poder aprenderla, enseñarla, y seguir desarrollándola, yo considero que a estas representaciones es a lo que se refiere R. Dunval con semiosis, en el texto “semiosis y pensamiento humano”. Ahora, al igual que en psicología respecto de la interrogante de que es primero, el pensamiento o el lenguaje, donde no se ha llegado a ninguna conclusión unánime, en matemática sucede lo mismo, puesto que unos autores establecen que el pensamiento es primero que las representación matemáticas, otros por el contrario sostienen que es la semiosis la que esta antes que el pensamiento, de este dilema que existe lo que podría concluir es que ambos dependen del otro, pero en matemática hay que tener muy en claro que un objeto matemático se puede representar de diversas maneras, dependiendo del contexto o mejor dicho en el modelo matemático que se este utilizando.
Además los estudiantes generalmente llegan a confundir el objeto matemático con su representación, lo cual a mi parecer, es el motivo de que los alumnos consideren tan difícil la matemática, puesto que cuando ellos piensan que han aprendido algún contenido de la disciplina, comienzan con otra representación de un mismo objeto matemático, por ejemplo las funciones son enseñadas con representaciones algebraicas y geométricas, y si no se llega a hacer una buena conexión entre ambas representaciones, los estudiantes solo se confundirán y no podrán aprender correctamente que es una función, de este modo yo considero que sucede lo mismo con la generalidad de los objetos matemáticos, que para poder enseñarlos de una forma lo más optima realizable, se deben conectar de la mejor manera posible la representación que el estudiante ya a aprendido con la que se desea que adquiera, para que de esta manera el pueda aprender adecuadamente el objeto matemático sin llegar a confundirlo con su representación.

Contrato didáctico

Según Brousseau (1986) se llama contrato didáctico al “conjunto de comportamientos del profesor que son esperados por los alumnos y al conjunto de comportamientos de los alumnos que el profesor espera de ellos”.
Debido a la relación que existe entre profesor y alumno en una sala de clases, es que siempre se esperara algo del otro, en forma reciproca. De esto puedo concluir que el contrato didáctico juega un rol fundamental en el desempeño del profesor, pues por medio de él podría dejar en claro que espera del alumnado, y si las condiciones de este contrato se hacen lo más explícitas posible, es mucho mejor aun, puesto que los estudiantes sabrán con mayor certeza que se espera de ellos, de esta manera podrán hacer un mejor trabajo tanto en el desarrollo de las clases mismas, como a la hora de ser evaluados, pues no tendrán confusiones a cerca de que espera el profesor que ellos entreguen, y no tendrán dudas sobre sus evaluaciones, que es lo que finalmente los motiva e interesa.

¿Pero que sucede cuando este contrato se rompe?

Por ejemplo, supongamos que los estudiantes tienen muy claro lo que el profesor espera de ellos al realizar una actividad, y saben como van a ser evaluados, pero una gran parte de estos en lugar de trabajar se dedican ha hacer desorden, en este caso claramente los alumnos han roto el contrato didáctico, puesto que no solo no están realizando la actividad sino que también están impidiendo que los que están trabajando lo hagan correctamente, en estos casos a mi parecer el profesor también debe romper el contrato y cambiar las reglas del juego, cambiando por ejemplo la forma en que van a ser evaluados, dándole más importancia de la que se le había dado en primera instancia al comportamiento y trabajo en clases, para que de esas manera los estudiantes no vuelvan a repetir algo así en otra oportunidad y además puedan lograr los objetivos que el profesor espera que los alumnos aprendan con las actividades realizadas.

martes, 3 de julio de 2007

Evaluaciones nacionales

Esta vez el tema que se trato la pasada semana en el curso de didáctica y evaluación de la especialidad, fue evaluaciones nacionales que será de las que comentare.
Las evaluaciones nacionales de las que dispone nuestro país son 2, las cuales serian SIMCE (sistema nacional de evaluación del ministerio de educación) y PSU (Prueba de selección universitaria). De estas dos pruebas la más importante a mi parecer es la prueba SIMCE, puesto que es de tipo censal por lo cual todos los estudiantes por lo menos son sometidos a esta evaluación 1 vez en el tiempo que tardaran en cursar la enseñanza media, y siendo el objetivo principal de esta evaluación contribuir al
mejoramiento de la calidad y equidad de la educación informando sobre el desempeño de los alumnos y alumnas en distintas aéreas de aprendizaje, publicando los resultados a nivel nacional como a nivel de cada establecimiento educacional del país e informando además sobre el contexto escolar y familiar en el que aprenden los estudiantes.
¿Pero porque el tener esas características la hace tan importante?
Desde mi punto de vista lo que le da importancia a esta prueba no es solo que tenga las características antes mencionadas sino que es la única prueba, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional que es de esa características, Y a su vez es de la que se puede extraer mayor información de la situación de educacional de nuestro país, porque le entrega datos específicos de cada colegio con lo cual se puede priorizar cuales son los que necesitan un mayor apoyo para que sus estudiantes logren superarse, puesto que para aplicar las pruebas internacionales se selecciona a sólo algunos estudiantes y los resultados son publicados exclusivamente a nivel de país, tardando un tiempo aproximado en publicar sus resultados de 2 años, tiempo en el cual el SIMCE es aplicado en dos ocasiones, lo cual no indica que la información que entrega es mucho más actualizado. Y en relación a la prueba PSU es una prueba que tiene un objetivo diferente al que tiene la prueba SIMCE, puesto que ella busca seleccionar a los alumnos que tengan las capacidades necesarias para poder terminar una carrera universitaria y solo la rinden aquellas personas que tienen interés en continuar estudios de nivel superior, pero esta prueba tiene una característica que no tiene la prueba SIMCE la cual es que evalúa a los estudiantes los aprendizajes que desarrollaron en1º,2º, 3º y 4º medio, mientras que la prueba SIMCE sólo evalúa a los aprendizajes de los estudiantes hasta 2º medio. Pero así como estas pruebas tienen propósitos diferentes, también tienen objetivos similares, siendo uno de los mas importantes que ambas buscan evaluar los contenidos y objetivos que aparecen en los planes y programas, la prueba SIMCE evalúa estos conocimientos en los niveles de 4º ,8º básico, y 2º medio, mientras que la PSU lo hace cuando los alumnos egresan de la enseñanza media tomando los contenidos de 1º a 4º medio.